Calendario astronómico de agosto 2023

Calendario astronómico de agosto 2023

El mes de agosto de 2023, es un mes dentro del calendario astronómico que nos ofrece una oportunidad única para deleitarnos con el espectáculo celestial que el universo tiene reservado para nosotros. A medida que las noches se alargan y el cielo se llena de estrellas, los amantes de la astronomía tendrán la oportunidad de observar diversos eventos astronómicos fascinantes. Desde lluvias de meteoritos hasta planetas brillantes y hermosas constelaciones, agosto promete ser un mes emocionante para todos los entusiastas del cielo nocturno. ¡Prepara tus telescopios y binoculares, y prepárate para explorar los tesoros que el cosmos tiene para ofrecer!

Calendario astronómico de Agosto 2023. Fuente: https://starwalk.space/es

1º evento del calendario astronómico: Superluna del Esturión- 1 Agosto

La Superluna del 1 de agosto de 2023 es una fecha para marcar en los calendarios de todos los amantes de la astronomía y aquellos que disfrutan de contemplar la belleza del cielo nocturno. La Luna en su punto más cercano a la Tierra nos brindará una visión impresionante de nuestro satélite natural, más grande y brillante de lo habitual. La Superluna también nos recuerda la rica historia y mitología que rodea a la Luna, que ha sido fuente de inspiración para la humanidad a lo largo de los siglos.

Así que, prepara tus binoculares, telescopio o simplemente tus ojos, y busca un lugar con cielos despejados para disfrutar del espectáculo celestial que la Superluna nos ofrecerá. Será una noche inolvidable para todos aquellos que alzan la vista hacia el cielo y se dejan llevar por la belleza de la Luna en todo su esplendor, mientras nos conectamos con las culturas y mitos que han sido tejidos alrededor de este mágico y enigmático objeto celeste.

Superluna. Fuente: Agencia EFE

2º evento del calendario astronómico: Mercurio en máxima elongación este – 10 Agosto

El 9 de agosto de 2023 será un día especial para los entusiastas de la astronomía, ya que nos brindará una oportunidad única para observar uno de los planetas más esquivos del sistema solar: Mercurio. Justo después de la puesta de sol, Mercurio estará en su máxima elongación este, lo que significa que se encontrará en su punto más alejado del Sol desde nuestra perspectiva en la Tierra. Este fenómeno proporcionará una oportunidad ideal para capturar a Mercurio en el cielo vespertino, lo que suele ser un desafío debido a su cercanía al Sol. Prepárate para disfrutar de un emocionante espectáculo astronómico y explorar los misterios de este pequeño planeta rocoso.

¿Qué es la Máxima Elongación de un Planeta?

La máxima elongación de un planeta es el momento en el que dicho planeta se encuentra en su posición más alejada del Sol desde la perspectiva de la Tierra. En otras palabras, es el punto en la órbita de un planeta donde está más separado del Sol en el cielo nocturno. Para Mercurio, esta elongación ocurre dos veces en su órbita: la máxima elongación este, cuando se encuentra en su punto más alejado del Sol en el cielo vespertino, y la máxima elongación oeste, cuando se encuentra en su punto más alejado del Sol en el cielo matutino.

Elongación de Mercurio. Fuente: Pixabay

3º evento del calendario astronómico: Lluvia de Meteoritos de las Perseidas – 13 de Agosto

Sin duda, uno de los eventos astronómicos más esperados de agosto son las Perseidas. Esta lluvia de meteoritos alcanza su punto máximo alrededor del 12 de agosto y nos brinda un impresionante espectáculo de estrellas fugaces. Originadas por el cometa Swift-Tuttle, las Perseidas son conocidas por ser una de las lluvias de meteoritos más brillantes y activas del año. Condiciones ideales, como cielos oscuros y despejados, permitirán a los observadores disfrutar de un magnífico despliegue de meteoros que cruzarán el cielo nocturno.

Lluvia de estrellas: Perseidas. Fuente: NASA

4º evento astronómico de agosto: Semana de Luna Nueva (16 Agosto)

Del 16 al 22 de agosto de 2023, los fotógrafos y entusiastas de la astronomía tendrán una oportunidad extraordinaria para capturar una de las vistas más espectaculares del cielo nocturno: el centro galáctico de la Vía Láctea.

Durante la semana de Luna Nueva, la Luna estará en su fase de menor iluminación, lo que significa que no emitirá luz y dejará el cielo oscuro y claro. Esta ausencia de luz lunar es ideal para fotografiar el centro galáctico de nuestra galaxia, donde se encuentran innumerables estrellas, nebulosas y otros objetos celestes que crearán una imagen impresionante en el firmamento. Prepárate para capturar la majestuosidad de nuestra galaxia en su esplendor y explorar los secretos que el centro galáctico tiene para ofrecer.

5º evento astronómico: Oposición de Saturno (27 Agosto)

La oposición de Saturno es un evento astronómico extraordinario que nos brinda la oportunidad de contemplar y estudiar a uno de los planetas más fascinantes de nuestro sistema solar.

Este fenómeno ocurre cuando Saturno, la Tierra y el Sol se alinean en una línea recta, con la Tierra en el centro. En este momento, Saturno se encuentra en su punto más cercano a la Tierra, y su brillo y tamaño aparente en el cielo nocturno alcanzan su máximo esplendor. La oposición de Saturno es una oportunidad única para los astrónomos aficionados y profesionales de observar y explorar la belleza y misterios de este majestuoso gigante gaseoso.

Saturno en oposición. Fuente: https://oac.unc.edu.ar/

Último evento astronómico de Agosto: Superluna – Luna Llena Azul (31 de agosto)

El último día de agosto de 2023 nos brinda un evento astronómico extraordinario y poco común: la Superluna de Luna Llena Azul. Esta coincidencia cósmica doble nos ofrece una oportunidad única para maravillarnos ante la belleza del cielo nocturno y disfrutar de una espectacular vista de nuestro satélite natural en su máximo esplendor.

Tanto la Superluna como la Luna Llena Azul son fenómenos que atraen la atención de astrónomos y aficionados por igual, y cuando se unen en una sola noche, nos regalan un espectáculo celestial que no te querrás perder.

¿Qué es la Luna Llena Azul?

El término “Luna Llena Azul” no se refiere a que la Luna adquiera un tono azul en su coloración, sino a la segunda Luna Llena que ocurre en un mismo mes calendario. Normalmente, ocurre una Luna Llena cada 29.5 días, lo que significa que, en la mayoría de los meses, solo hay una Luna Llena. Sin embargo, en ocasiones, la sincronización de las fases lunares da lugar a dos Lunas Llenas en un solo mes, y a la segunda se le llama Luna Llena Azul. Este fenómeno es raro y ocurre aproximadamente cada dos o tres años.

Superluna Llena Azul. Fuente: Getty Images.

Disfruta de los eventos del calendario astronómico 2023 con CosmoAventura

Agosto de 2023 nos brinda un calendario astronómico emocionante y diverso. Desde las impresionantes Perseidas hasta las alineaciones planetarias, pasando por la belleza de la Luna llena y las constelaciones de verano, este mes ofrece un espectáculo celestial que no debemos perdernos. Cada evento nos invita a maravillarnos ante la grandeza del universo y nos recuerda lo pequeños que somos en comparación con el vasto cosmos.

Así que, prepárate para marcar tus fechas en el calendario y no te pierdas la oportunidad de disfrutar de las maravillas que agosto tiene reservadas para nosotros. Desde CosmoAventura organizamos varias actividades en torno a estos fenómenos para que puedas disfrutar, observar y aprender de nuestro cielo nocturno. ¡Te esperamos!

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta